lunes, 28 de diciembre de 2009

Mi entorno personal de aprendizaje EPA (práctica 15)

Hola bloggeros!!
En esta práctica hemos tenido que realizar un mapa mental con nuestro Entorno Personal de Aprendizaje. Para ello, he revisado todas las prácticas que hemos hecho durante todo el curso y las he incluido en mi EPA, además he incluido otras herramientas Webs que uso con frecuencia, como Skype, msn, etc.
Para realizar el mapa mental de mi EPA, he utilizado una herramienta llamada GLIFFY.
A continuación muestro mi EPA:

domingo, 13 de diciembre de 2009

Google Calendar (práctica 14)

Hola bloggeros/as!!!
En esta práctica hemos visto GOOGLE CALENDAR, una herramienta web que nos permite anotar eventos y que posteriormente nos sean recordados, entre otras muchas cosas.
Así que me he puesto manos a la obra y he creado mi agenda personal, donde he añadido fechas importantes para mi paso por la universidad. Y este es el resultado...


Práctica 13: Líneas del tiempo

Hola!!

En esta práctica hemos aprendido a crear una línea del tiempo en una herramienta web llamada dipity, aunque existen muchas.
Una línea del tiempo nos permite ordenar eventos o acontecimientos sobre un tema, de manera que se vea con claridad la relación temporal entre ellos.

Una vez más, hemos tenido que hacer una serie de cosas a lo largo de esta práctica: Lo primero de todo fue registrarnos como usuarios y una vez que teníamos una cuenta, hemos creado una linea del tiempo con los seis acontecimientos más importantes vividos en la universidad. En cada evento, hemos tenído que incluir imagenes, vídeos o enlaces a alguna página web, además hemos incluido las RSS del blog en esta línea del tiempo.

A continuación os presento mi línea del tiempo:

lunes, 30 de noviembre de 2009

Productos de apoyo para personas con discapacidad.(Práctica 12)



En la práctica de esta semana, teníamos que elegir un producto de apoyo para personas con discapacidad de uno de los catalogos vistos en clase. A continuación presento mi recurso elegido:


Programa de comunicación speaking dinamically

Tipo: Software

Descripción: Es un software para comunicación cara a cara. Programa de comunicación para Macintosh y Windows en el que se crean pantallas o se utiliza una de las 90 predeterminadas. Las casillas pueden usarse para emitir mensajes, cambiar la pantalla, escribir mensajes, etc. Permite agrandar la imagen para personas con baja visión y controlar el entorno entre otras facilidades. El acceso al programa puede ser con ratón, joystick, pantalla táctil, etc.

Distribuidores: E.O Prim, S.A (Coruña), E.O Prim, S.A Desarrollos Vía libre, B&J Adaptaciones, S,L


Finalidad: Este producto va dirigido a personas con discapacidad física o/y psíquica con el objetivo de establecer comunicación cara a cara. Esta comunicación se establece con la imagen de pictogramas.

Ámbito: Comunicación para personas con discapacidad.



sábado, 28 de noviembre de 2009

La caza del Tesoro (Práctica 11)

En esta práctica, nuestro cometido es responder 4 preguntas en nuestro blog y finalmente responder la gran pregunta en la red social de clase.

Mis respuestas:

1.- ¿Qué es la brecha digital?
Es la separación que existe entre las personas (comunidades, estados, países…) que utilizan las TIC como una parte rutinaria de su vida diaria y aquellas que no tienen acceso a las mismas y que aunque las tengan no saben como utilizarlas.

La brecha digital

2.- ¿Qué se entiende por Accesibilidad Universal?
La idea de accesibilidad universal significa que un entorno es plenamente accesible cuando todos los caminos de ese entorno son accesibles. Es decir, que todas las personas, sea cual sea su condición, puedan acceder a cualquier entorno, producto o servicio.

http://www.educacion.es/

3.- ¿Como definirías la Igualdad de oportunidades?
En mi opinión, la igualdad de oportunidades es cuando TODAS las personas, tienen las mismas posibilidades de acceso a cualquier servicio o bienestar social y tienen los mismos derechos políticos y civiles.

4.- ¿Qué es la E-inclusión (o inclusión digital)?
Es un movimiento cuyo objetivo es eliminar la brecha digital que existe entre las personas que pueden acceder las TIC de las que no.

Gestiopolis

viernes, 27 de noviembre de 2009

Google Docs (Práctica 9 y 10)

Hola bloggeros!!

En las prácticas 9 y 10 hemos visto una herramienta nueva; Google Docs.
Google Docs es una herramienta con la que podemos crear documentos en linea con la posibilidad de colaborar de forma grupal.
En la primera parte de la práctica hemos realizado varias actividades con esta herramienta:
En primer lugar tubimos que crear un nuevo documento de texo en el cual incluimos una descripción del colectivo con el que estamos trabajando, en mi caso drogodependientes, una imagen y las fuentes donde habíamos extraído la información.
Un vez terminado el documento lo compartimos con el profesor en modo "ver" y realizamos una copia de dicho documento.

Este es el enlace de mi documento.

En la segunda práctica o en la segunda parte de la práctica, hemos seguido investigando Google Docs, en esta ocasión lo que se nos pedía, es que creasemos una carpeta donde añadir nuestros documentos y que el práctico del grupo crease otra carpeta donde cada uno, pueda añadir los documentos relacionados con el grupo.
Por otra parte, tambíén hemos tenido que pasar un documentos de texto a PDF y buscar dos documentos relacionados con nuestro colectivo y subirlos a la carpeta del grupo.
Finalmente hemos compartido todo nuestro tabajo con nuestras compañeras de grupo.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Mi spot de ANIMOTO (Práctica 8)

Hola a tod@S!!!

En la práctica 8, nuestros profesores de TIC nos han pedido que hagamos un spot publicitario de nuestra ONG con una herramienta llamada ANIMOTO.
Este es mi spot de la ONG: Dependencia.o


Todas las imágenes del spot han sido extraídas del Banco de imágenes y sonidos y están bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial- Compartir bajo la misma licencia 2.5 España.


martes, 10 de noviembre de 2009

Licencias Creative Commons

Hola bloggeros!!

En la práctica siete, hemos aprendido qué son las licencias Creative Commons, qué clases de licencias existen, dónde las podemos encontrar y cómo se citan correctamente.

A continuación añado tres recursos que he encontrado en la red con licencia Creative Commons:

- Imagen: Ha sido extraída del banco de imágenes y sonidos, y esta bajo una licencia Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 2.5 España de Creative Commons

- Vídeo: Tiene una licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 España atribuido a http://brgs.es/



- Un documento: Es un articulo extraído de http://ocw.ua.es/ y esta bajo licencia Creative Commons Reconocimiento- No comercial- Compartir bajo la misma licencia 3.0



Y hasta aquí la práctica siete!!! Hasta pronto!!

domingo, 8 de noviembre de 2009

Historia del grupo del 2 al 8 de Noviembre.

Comenzábamos la semana con la apertura del ciclo de conferencias relacionadas con TIC.
La conferencia de "bienvenida" vino a manos de Antonio Fumero, con el que pudimos compartir nuestra visión sobre la WEB 2.0. Todo el grupo asistimos con gran entusiasmo a esta conferencia, participando (varias componentes) de forma activa en todos o en la gran mayoría de debates que se produjeron en este evento.
Al finalizar la ponencia, tuvimos entre nosotras un intercambio de impresiones, describiendo la conferencia como" amena, dinámica, interesante,..." en resumen, la impresión general fue muy agradable y satisfactoria. Y aprovecho la ocasión para recomendaros que le echéis un vistazo al blog de Antonio Fumero, donde he encontrado un post en el que cuenta su experiencia de la ponencia en la Facultad de Educación de Murcia.

Continuamos la semana con una de nuestras habituales quedadas de los martes. En esta ocasión, fue para avanzar con la creación de la ONG e ir concretando cosillas y los resultados han sido satisfactorios. ¡¡Nuestra ONG tiene nombre y muchas cosas mas...!!

Aunque la felicidad no dura siempre. En la práctica 6, ultimo párrafo ponía algo de añadir RSS del blog del grupo a la NING, ¿Que era esto?, ¿Donde están las RSS en la red social? y ¿Como se hace?. Cuando todas estas preguntas iban encontrando su respuesta, surgían otros problemas, ¿Por qué la pestaña de las RSS del NING solo le aparecen al creador del grupo?, ¿como hacemos para que el práctico realice su trabajo si no tiene esta pestaña?... ¡¡Cuantos quebraderos de cabeza nos ha traído esto esta semana!!
Pero el grupo al igual que el Ave Fenix, resurge de sus propias cenizas y conseguimos, finalmente solucionar todos los problemas que nos van apareciendo.

FDO: Marisi (Historiador de la semana)

viernes, 6 de noviembre de 2009

Google Reader (Práctica 6)

¡No me lo puedo creer! Por fin he terminado esta práctica infernal...
En la práctica 6, hemos utilizado una herramienta llamada Google Reader, cuya función nos permite leer los RSS de algunas paginas WEB.
Los RSS es una familia de formatos de fuentes WEB y se utilizan para suministrar suscriptores de información actualizada frecuentemente. Este formato nos permite acceder a la información sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer contenidos RSS.

En esta práctica, al igual que en las anteriores, hemos tenido que hacer varias cosillas: Registrarnos, actualizar nuestro perfil y subir nuestra foto, crear dos carpetas públicas para administrar nuestras suscripciones ( una carpeta para suscripciones de interés en la Educación Social y la otra para la suscripción de las RSS del blog de nuestro grupo) y finalmente, buscar a nuestras/os compañeras/os del grupo e invitarlos para compartir las suscripciones de la primera carpeta.

Los links para acceder a mis carpetas públicas en Google Reader son:


lunes, 2 de noviembre de 2009

Mister Wong

Aunque parezca el nombre de un restaurante chino, MISTER WONG es un marcador social. Los marcadores son una herramienta que se usa para clasificar, almacenar o compartir enlaces de interés en una página en Internet.
En la práctica número 5, hemos estado trabajando con Mister Wong. Igual que en prácticas anteriores, antes de empezar a trabajar, primero de todo nos hemos registrado en la página.



Como ya he dicho, esta herramienta sirve para almacenar y compartir enlaces, así es que nuestro trabajo para esta práctica fue buscar enlaces relacionados con la Educación Social que nos resultasen interesantes y guardarlos en nuestra cuenta.
Como era de esperar, en esta herramienta se pueden crear grupos con otras personas, en este paso, nuestra función fue la de unirnos a nuestro grupo de trabajo y compartir con ellas enlaces que puedan ser útiles en nuestro trabajo de la ONG.

Si quieres ver cuales son mis enlaces de interés, tan solo tienes que pinchar aquí: http://www.mister-wong.es/user/Marisi/ .

Hasta luego!!!

jueves, 29 de octubre de 2009

Práctica 4 - Redes sociales (II)


En la práctica 4 de la asignatura de TIC, hemos seguido trabajando con la red social NING. En esta ocasión el práctico de la semana ha creado un grupo dentro de nuestra red social. Una vez creado, el práctico de la semana nos ha mandado una invitación a cada miembro del grupo para que nos unamos al grupo de la red social.
Para empezar con esta práctica, uno a uno, nos hemos presentado como miembros al resto del grupo y dentro de esta presentación hemos propuesto un tema para el foro de discusión en el grupo.
Cuando todos habíamos propuesto un tema, nos decidimos por el tema de la prostitución para comenzar la discusión. En ese momento el práctico de la semana, abrió el foro de discusión, cada miembro del grupo hizo varias aportaciones sobre el tema y finalmente cuando mas o menos hemos logrado ponernos de acuerdo en algo (aunque no en todo), se ha cerrado el foro.
Una vez hecho todo esto, puede darse por finalizada la práctica 4.

Práctica 1 y 2


En la primera semana de la asignatura de TIC, hemos realizado dos prácticas a cual mas interesante.
En la práctica 1, cada alumno se ha creado su blog (este es el mio) y para conseguir que la práctica fuese completa hemos tenido que personalizarlo un poco. Dentro de la práctica 1, tambien hemos tenido que crear un blog para nuestro equipo de trabajo, (aunque este blog lo ha materializado el práctico de la semana).
En la práctica 2, nos hemos registrado como usuarios en una WIKI, creada por la profesora. La Wiki es una herramienta de construcción colaborativa. Para esta primera toma de contacto con dicha herramienta hemos hecho algo sencillo; incluir nuestros nombres, dirección de correo electrónico y la dirección URL del blog, dentro del grupo con el que vamos a trabajar.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Las redes sociales


Hola a todas/os!!
La práctica 3, es decir, la de esta semana iba sobre redes sociales, eso que está tan de moda últimamente.
Antes de empezar a trabajar, los profesores de Tic, crearon una red social con la herramienta NING (una plataforma online que permite crear sitios web sociales y redes sociales en Internet).
Una vez hecho esto, hay que esperar a recibir la invitación para poder participar en la red social pero días antes de la realización de esta práctica, todos teníamos en nuestra bandeja de entrada del correo electrónico nuestra esperada invitación. Ahí comenzaba nuestro trabajo...
El primer paso fue darnos de alta en la red social, hecho esto, para que la práctica estuviera completa teniamos que realizar varias cosas: subir nuestra foto, actualizar nuestro perfil, agregar amigos, enviar algún comentario a nuestros amigos y añadir un post en el blog presentándonos y recomendando alguna red social ning.
Y hasta aquí la práctica 3!!



lunes, 12 de octubre de 2009

Empezando...


Hola!!!
Compañeros de carrera, profesores de Tic y gente de la red en general!
Aquí os presento mi blog, el cual voy a llevar a cabo durante un tiempecillo para compartir con vosotros , mis vivencias de la carrera en general y de la asignatura de Tic en particular.

En este primer post aprovecho para comentaros cuales son mis expectativas de la carrera y sobre todo de la asignatura de TIC.
Como se puede comprobar en mi perfil, anteriormente estudié Integración Social, hice mis practicas en un centro para drogodependientes y ahora soy voluntaria de dicho centro. Mi experiencia en ambos sitios fue muy agradable, aprendí mucho sobre este mundo de lo "social", pero para mi juicio no fue lo suficiente y esta es la razón principal que me llevó a matricularme en el Grado de Educación Social.

Por este motivo espero que mi paso por la universidad en esta carrera me llevé a recoger muchos mas conocimientos sobre este tema, me de herramientas para afrontar mejor este campo de trabajo y sobre todo me enriquezca como persona. Por otro lado, de esta asignatura en particular (TIC), espero que me acerque mas al mundo de las nuevas tecnologías, que a fin de cuentas es nuestro "nuevo mundo". Y en el que de momento ando un poco perdida!!

jueves, 8 de octubre de 2009

Primera semana en la uni

AAAAAAHHHHHHHHHH!!!!!!!!!!!!!!!!No me gusta crear, un blog en 7 minutos!!!!
Tengo la sensación de que las clases de Linda van a ser a prueba de infartoss!!